La relación entre cine y deporte siempre ha expuesto una conexión entre dos facetas que muestran los seres humanos. Por un lado, se observa una faceta artística y estética, mientras que, por el otro, el deporte nos presenta la competitividad y el aspecto lúdico.

Cine y deporte en la actualidadUna diferencia fundamental entre estas dos perspectivas que se unen para contar diferentes historias, es que mientras que la primera es una simulación de lo que puede suceder en la realidad, muestra como finalidad última el arte, la educación y hasta la espiritualidad. El deporte, por su parte, también muestra una estética propia, pero no busca que se represente la cotidianidad del ser humano dentro de una sociedad, porque el deporte es observado más bien como el desarrollo de la capacidad física y la resistencia mental para poder competir.

La presencia del deporte en el cine (y algunas veces del cine en el deporte) ha ido en aumento desde la aparición del séptimo arte, a finales del siglo XIX, hasta nuestros días. Pero son las últimas décadas las que han mostrado una explosión en este aspecto. Y el cine se ha dejado seducir por una enorme cantidad de historias relacionadas con el deporte. Algunas reales y muchas otras ficticias, pero al fin y al cabo diferentes estilos han llevado el deporte a la pantalla grande para cautivar a millones de personas de todo el mundo con la magia creada entre cine y deporte.

 

Un poco de historia

En 1873 aparecieron las primeras imágenes deportivas en distintos experimentos fotográficos que mostraban más un carácter científico (caballos galopando y gimnastas entrenando) que cinéfilo. Y fue en la ciudad de Brighton, en Gran Bretaña, que se vieron las primeras referencias deportivas de hípica y remo con el animatógrafo.

historia del cinePor otra parte, en Australia, donde el cine llegó gracias a los hermanos Lumière, la cámara fue utilizada por primera vez para registrar (en 1896) dos competiciones hípicas.

En España, también sucedió algo muy similar, y en los primeros años del cine aparecieron títulos relacionados con el deporte que, por supuesto, no eran más que unos pequeños cuadros de muy corta duración con simples escenas deportivas.

Cine y deporte, están conectados desde el comienzo porque las imágenes en movimiento eran de un gran valor didáctico para poder observar cómo evolucionaban muchas especialidades deportivas que, tras largo tiempo, mostraron la importancia del conocimiento del idioma cinematográfico para su aplicación a la práctica de las mismas.

 

Cine y deporte en la actualidad

El deporte combina el hecho de ser una de las actividades humanas más importantes en el día a día con el poder de ser uno de los fenómenos sociales más propios de cada cultura. Los medios de comunicación, por su parte, han marcado una presencia muy fuerte dentro de los mismos. Siendo particularmente el cine, un testigo fundamental del crecimiento que se iba viviendo año tras año y década tras década.

Un poco de historia

Además de ser muchísimos, la cantidad de títulos que relacionan cine y deporte han marcado a la historia del cine. Y algunos se han vuelto verdaderos clásicos de la cinematografía. La capacidad principal del cine, ha sido poder mostrar al deporte en diferentes perspectivas, con una sólida base argumental teniendo en cuenta los fines que se querían expresar. Y hasta algunos pueden prestar una gran ayuda otros ámbitos de la vida a través de profundas enseñanzas.

En el desarrollo de los diferentes eventos deportivos que han existido durante los últimos años, se han observado logros que son muestra de superación personal, espíritu de equipo o de una capacidad física y mental destacada. Estas historias que rozan lo fantástico, en su momento fueron consideradas como hazañas imposibles de realizar. Y sirvieron como una materia prima ideal para la producción cinematográfica.

Si tanto el cine como el deporte logran continuar orientados a ser un fin de entretenimiento y educación, seguirán siendo dos instrumentos muy importantes relacionados con la socialización dentro de la cultura. Y, si bien existen muchísimas películas con estas ideas como premisas, en el 2012 con motivo de los premios Óscar, se seleccionaron las 15 mejores películas deportivas de la historia:

  • Toro salvaje
  • Rocky
  • Million Dollar Baby
  • El Luchador
  • Money Ball
  • Cinderella ManLa relación entre cine y deporte
  • Remember the Titans
  • Invictus
  • El Huracán
  • The Blind Slade
  • Any Given Sunday
  • Victory
  • Ali
  • The Express
  • Camino a la Gloria