Albergar los Juegos Olímpicos y ser el centro donde se desarrolle la cita máxima del deporte mundial debe ser el sueño de cualquier país de nuestro planeta. Como ocurrió con Tokio 2020, la exposición y los beneficios económicos que envuelven a la ciudad elegida por el Comité Olímpico para ser la sede de este evento resultan extremadamente tentadores para todos los políticos que se involucran en el tema. Hablamos sobre el sueño Olímpico de Madrid 2036.

El sueño Olímpico de Madrid 2036

Sin embargo, así como sus mieles resultan tan tentadoras, lo cierto es que el trabajo previo a nivel de organización y también a nivel económico para que los estadios y la Villa Olímpica se encuentre en condiciones óptimas requiere también un sacrificio enorme.

Evidentemente, saliendo de la política, el sueño de los amantes del deporte es que la ciudad donde viven sea la elegida para recibir a los mejores atletas del mundo en lo que sería un mes emocionante en el que disfrutar de su pasión a todas hora.

¿Tiene Madrid 2036 las condiciones para albergar los Juegos Olímpicos?

Ante esta pregunta con una respuesta tan subjetiva, la primera respuesta que viene a la mente es SI, sin duda. Madrid es la única gran capital europea que no ha recibido unos Juegos Olímpicos en toda su historia. Y   Tiene Madrid 2036 las condiciones para albergar los Juegos Olímpicos de hecho merecía haber sido elegida como sede del 2020, cuando finalmente Tokio fue seleccionada.

Madrid 2036 es sin ningún tipo de dudas una opción viable. Ya que es una ciudad que se encuentra preparada y no necesita una inversión extremadamente alta para que todo se encuentre en condiciones. La capital de España cuenta con las instalaciones necesarias para cumplir con las exigencias del Comité Olímpico. Pero, en el hipotético caso de que no fuera aprobada, las diferentes ciudades españolas que se encuentran en la cercanía a la capital resultan totalmente seleccionables para colaborar en el recibimiento de los atletas. Y es que lo mismo ocurrió con Tokio 2020, donde varios atletas debieron desplazarse por ciudades cercanas a la capital de Japón.

Un nuevo intento

Una oportunidad más para Madrid 2036También es cierto que, ante el trío de candidaturas fallidas en 2012, 2016 y 2020, estas resultan muy recientes para la nueva postulación. Pero, por otro lado, los rumores de un nuevo intento surgieron desde el centro del propio ejecutivo del consistorio madrileño hasta el propio Comité Olímpico Español. A través del cual, Alejandro Blanco (su presidente), ha animado a la capital a postularse para los Juegos Olímpicos de 2036.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado el pasado 22 de septiembre que si bien no se descarta una candidatura de la capital española para recibir a los Juegos Olímpicos en 2036, la decisión aún no ha sido tomada: «No se puede anunciar una candidatura sin que el resto de grupos municipales lo sepa, sin que se haya contactado con el Gobierno de España, o sin que se haya contactado con el Gobierno de la Comunidad de Madrid, aunque hubiera un acuerdo con el Comité Olímpico Español (COE)»

El COI y un nuevo método de selección

Por último, con lo ocurrido con Brisbane 2032, nos encontramos en un método totalmente nuevo para la elección de la ciudad de los Juegos Olímpicos. Lo que hace de Madrid 2036 una incógnita aún más grande.

El COI y un nuevo método de selecciónLa selección de la ciudad australiana Brisbane para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2032 es el primer ejemplo de cómo se gestiona actualmente la concesión de sedes por parte del COI. También es verdad que por la sucesión de crisis económicas por culpa de la pandemia se ha visto una enorme reducción en el interés de las grandes ciudades para albergar los JJOO. Ya que como dijimos resulta una gran inversión para que todo se encuentre en condiciones.

Madrid, solo en su candidatura para los Juegos de 2020, invirtió unos 11 millones de euros. Más los casi 17 millones que llegaron desde la inversión privada. Y tras el acuerdo del COI con París y Los Ángeles para los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028, la incertidumbre de 2032 se terminó con la concesión del Comité Olímpico Internacional a la ciudad australiana de Brisbane. De la que apenas se conocían detalles hasta su anuncio público.

Por todo esto, el proceso fue totalmente distinto a lo que se acostumbraba. Y quizá ante la decisión definitiva de presentarse como candidata, Madrid 2036 sea solo una cuestión de poner las cartas sobre la mesa y decidir vehementemente albergar al evento deportivo más importante del mundo.